Saltear al contenido principal

Alejandra I. Waltes Bajac

Lic. en Arte – Artes Plásticas y Visuales, periodista.

Curriculum:
1988 Diseño y elaboración de Tarjetería. Experimentación con diferentes técnicas artesanales.

1990–1996 Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes.”
Universidad de la República Oriental del Uruguay
Taller de Gran y Pequeña Dimensión.
Seminario de las Estéticas I.
Seminario de las Estéticas II.
Taller de Orientación Estético-Pedagógica Prof. José L.
Invernizzi.
Seminario de las Estéticas III.
Taller de Orientación Estético-Pedagógica Prof. José L. Invernizzi.
Seminario de las Estéticas III.
Taller de Orientación Estético-Pedagógica Prof. José L. Invernizzi.
Seminario de las Estéticas III.

1992 Ingreso a Raisus S.R.L. desempeñado tareas como cajera part-time.
Diseño de Etiquetas de productos de Cosmética Capilar para el laboratorio Demisol S.A.

1996 Egreso del Instituto “Escuela Nacional de Bellas Artes”
Título: Creadora Plástica
Ingreso a Tunston S.A. desempeñando tareas administrativas, control de stock, distribución de tareas entre el personal y seguimiento, distribución y control de cobranza.
Diseño de regalos empresariales.
Ingreso a Pocitos Rent a Car desempeñando tareas Administrativas, control de contrato de arrendamiento y preparación de toda la documentación necesaria para la contabilidad.
Diseño de logo y cartelería adhesiva de comunicados al público para Raisus SRL.

1997 Diseño gráfico de tapa y dibujos del libro de mi autoría
“Alcancía”. Publicación del mismo.

1998 Diseño de piezas cerámicas.

1er. Semestre de “Analista en Publicidad”
Universidad ORT Uruguay
Introducción al Marketing.
Multimedia
Introducción a la Publicidad.
Taller de Creatividad

1999 Recepcionista y control de stock en JO S.A. (almacén mayorista)

2000 Diseño, elaboración y venta de la línea de juguetería infantil “Capricho de Luna” y accesorios juveniles artesanales “Petites Fleurs”.

2002-2005 Coordinadora del equipo técnico_creativo, creadora y diseñadora de personajes, dibujante y guionista de Animaciones 3D para la marca registrada AnimArte.mov (Ej:”Eugenia” animación para niños que participó de Salto se Anima_ 2005).
Estudio de PhotoShop y CorelDraw .

2003 Coordinadora del equipo técnico creativo y creativa en la Campaña Televisiva de la mutualista Círculo Católico de Obreros del Uruguay.

2004-2005 Creativa freelance de los spots publicitarios de “ Frigorífico
Propios”, “Curpae”, ”Taxitor” , ” Barraca Deca”, “Diveba”, “Bianchi” , “Etchamendi”, “Lois & Bogao” y otros.
Creadora de la imagen del tambo «Uruazul».
Realizadora del guión para la presentacion audiovisual y el libro digital “Heroes sin bronce» para el Gobierno del Principado de Asturias y para la presentacion en el LATU del proyecto pedagogico «Navega con Uruguay Natural»
declarado de Interés Nacional y Escolar.
Integro el grupo fundador de FILEF (Federazione Italiana Lavoratori Emigranti e Famiglie) donde recibe su formación en Asesoria Logistica para PYMES.

2004-2006 Estudio, investigo y trabajo en Imagen Empresarial de Micro, Pequeños y Medianos Emprendimientos.

2005 Ingreso al taller de cerámica de “Casa de la Cultura” del Prado.
Recibo el título de “Licenciada en Artes, Artes plásticas y Artes visuales” otorgado por el Instituto Nacional de Bellas Artes.

27-04-2006/29-04-2006 Participación en «Incubar» Seminario internacional organizado por la Facultad de Artes de la UdelaR y el Centro Cultural España en Montevideo-

05-06-2006/08-06-2006 Participación en «Anunciar 2006». Organizado por la Cámara de Anunciantes del Uruguay.
2008 Egresada de Círculo Informático como Diseñadora Web.

2009-2010 Diseño y elaboración de complementos tejidos de vestimenta y prendas “Flores Salvajes”.
Diseño de tarjetería conmemorativa, personal, empresarial, invitaciones.

2014 Creo la marca “no es artesanía”.
Obtención del Carné de Artesano en las categorías de Materia
Prima de Origen Animal y Materia Prima de Origen Vegetal.
Creación de mi marca actual de accesorios de vestimenta y decoración en crochet y dos agujas “no es artesanía” dónde hago un seguimiento de las tendencias en la moda, diseño y calculo costos, realizo y vendo las piezas (etiquetado, cálculo de precio al cliente, publicito).
Participación de la feria en la Peatonal Yacaré.

2015 Participación en la Criolla del Prado.
Ingreso con mis productos a la tienda de venta de artesanías Ecosol.
Realización del Seminario_Taller de Diseño de Instalaciones Comerciales organizado por la Licenciatura en Diseño de Comunicación Visual de la Facultad de Arquitectura UDELAR

2016 Participación en la Criolla del Prado.
Estudio de la técnica de fieltro en Taller Arte Butiá.

2016-2017 Ingreso con mis productos a Artesanos Espacio Sur.

2017-2020 Elaboración de piezas tejidas por encargo.
Clases de tejido como laborterapia a personas con dificultades físicas y psicológicas o psiquiátricas.

2020 Clases de expresión plástica a personas con dificultades físicas y psicológicas.
Comienzo mi formación como coordinadora de talleres de estimulación a la lectura y literarios en Quipus.
Columnista sobre Artes Plásticas del Semanario Voces.

2022 Estudio de técnica de sublimado. Comienzo a sublimar objetos con imágenes de obras de arte como una forma de difundir arte.

Volver arriba
Buscar