Saltear al contenido principal

Beatriz Piñeyro

Beatriz Piñeyro:
(Montevideo, Uruguay 1983).
Poeta, psicóloga y música (compositora). Si bien nace en Montevideo, vive sus primeros cinco años en Porto Alegre, Brasil.
Como licenciada en psicología, ha realizado investigaciones en el área del esquizoanálisis, coordina talleres de creación y expresión artística y desde 2015 desarrolla la clínica individual y grupal.
Publicó ocho poemarios: Ruedas para volver (Baltgráfica 2003), Espuma de nuevas síntesis (Baltgráfica 2011), Desbordes (Ático, 2015). Vacante de sombra (Yaugurú 2017). Este ha recibido una especial atención de la crítica. El escritor Rafael Courtoisie ha dicho: “en el juego de contrarios que se da en la poesía de Beatriz Piñeyro toda tiniebla puede ser un
oficio de luz y el hastío y la tristeza tienen, en su cara oculta, una intensidad de alegría nítida”. Su libro “Hacer tiempo” (Yaugurú, 2018) dio lugar a un espectáculo poético-musical llamado “Línea de flotación” que sigue su desarrollo y culmina en la edición del disco de música y poesía del mismo nombre. Sobre el libro “Hacer tiempo” escribió la crítica y poeta María Gravina: “Descubre sobre el tiempo de sus versos y prosas «la flor silvestre», el amor en sus diferentes formas contrarias, su propia intimidad, su lírica que sorprende, suave y potente”. Luego vino el poemario es “El soplo”, el cual cuenta además, con ilustraciones de la autora. Más recientemente aún, “Amarcord” en diciembre de 2022.
Y por último, “Declaración de excedencia” (Yaugurú, 2024).

Como música se ha formado en piano, composición, armonía y contrapunto. Durante los años 2016 y 2017 realizó una serie de espectáculos con el pianista y compositor Andrés Bedó en el ciclo “Conversatorio” que se llevó a cabo en distintas presentaciones:
Auditorio de la Escuela Universitaria de Música, “Somos sonido”,
Espacio Felisberto Hernández – Sala Zitarrosa y teatro La Colmena.

En 2021 ha editado su primer disco de música original y poesía, ̈Línea de flotación” (nominado a los premios Graffiti) que resume buena parte de su obra poética, musical y plástica.

En 2023 edita sus primeras “Cartas para meditar”.

Volver arriba
Buscar