Saltear al contenido principal

Julio Cardozo

Artista digital – Diseñador Gráfico

Hiperbreve historia de mi
Creo que lo más parecido a saber algo acerca de mí es contar hechos de estas tantas vidas que he vivido en esta dimensión.
Nací en Cordón, jugué en Cordón y soy hincha fanático de Cordón.
Comencé en la música en plena dictadura, metido en el Canto Popular porque era el modo de decir lo prohibido, aunque con mis amigos escuchábamos mucho rocanrol
En los 80 toqué solo, en dúo, en trío, en bandas, mezclas de candombe, reggae, rocanrol, milongas y otros.
Fui de la primera generación de alumnos en Bellas Artes tras su reapertura, en el 84.
Allí por años me dediqué exclusivamente a la expresión plástica en la línea del constructivismo abstracto, teniendo por maestro al gran Anhelo Hernández.
Dos años antes de egresar tuve la posibilidad de acceder a un equipo extraño para la época pues tenía un programa de dibujo y pintura y allí comencé mis primeras pruebas en el ambiente digital. Ese fue el comienzo de un nuevo lenguaje para mí, el expresionismo abstracto.
Ya egresado de la ENBA entré a trabajar en SeCIU como diseñador gráfico y a partir de allí pude participar en múltiples proyectos dentro y fuera de la Universidad.
En paralelo a estas experiencias y junto a dos amigos formamos La Miguelete Puaj y si bien tuvimos una corta vida, logramos que algún tema nuestro fuera difundido en la 100.3 Radio X, una referencia roquera por aquellos años.
Era inevitable que llegado a ese punto empezara a experimentar con sampleados en diferentes editores de música y así fue que de a poco ingresé en esto que conocemos hoy como multimedia.
Al día de hoy trabajo exclusivamente en ambientes digitales en lo que refiere a imágenes. En lo musical mezclo cosas analógicas y digitales.
Ejercí durante algunos años la docencia en Ciencias de la Comunicación en la asignatura Análisis de Nuevas Tecnologías, fuí Coordinador Informático en Facultad de Psicología y participé de un montón de charlas, seminarios y congresos, dentro y fuera del país sobre estos temas relacionados con la multimedia.
Desde el 2002 y hasta el 2018 participé activamente como tocador y creativo en comparsas conocidas como La Gozadera, La Figari y La Facala
Desde el año 2022 estoy investigando y produciendo trabajos relacionados con el arte y la multimedia con varias AIs (Bing, firefly, Midjourney, Leonardo, Ideogram, etc..)
Y como la vida continúa, acá dejo puntos suspensivos para lo que habrá de ser, salú… !!!

——————————————————-

Curriculum:
CV Abreviado (sin actualizar)
Prof. Adj. Julio Cardozo
Docente Grado 3 – Universidad de la República.

Egresado del IENBA Instituto Escuela Nacional de Bellas Artes con el certificado de Creativo Plástico desde el año 1991.

Miembro del Consejo Directivo de Egresado del IENBA desde el año 1991 hasta 1994 inclusive.

Soporte técnico en SeCIU – Servicio Central de Informática y la RAU – Red Académica Uruguaya desde el año 1994 hasta 1998 inclusive.

Diseñador gráfico multimedia en SeCIU – Servicio Central de Informática y la RAU – Red Académica Uruguaya desde el año 1994 a la fecha.

Contraparte técnica en SeCIU – Servicio Central de Informática y la RAU – Red Académica Uruguaya desde el año 2004 a la fecha para los servicios de
videoconferencias en las salas de Antel y propias de la Universidad.

Docente titular en Ciencias de la Comunicación, Universidad de la República en el curso de Análisis de Nuevas Tecnologías entre los años 1998 y 2001 inclusive.

Coordinador Informático en Facultad de Psicología desde el año 1999 a 2007 inclusive.

Miembro del Directorio de SIGraDi – Sociedad Iberoamericana de Gráfica Digital entre los años 1999 y 2001.

Miembro del Tribunal Internacional de Evaluación de Trabajos para los seminarios de SIGraDi realizados entre los años 1998 al 2002 y del 2007 al 2009 inclusive.

Participación en múltiples proyectos multimedia con grupos multidisciplinarios dentro y fuera de la Universidad de la República, ejemplos: Montevideo Colonial Virtual, Multimedia Mirada, Introducción a la Psicología, Institucional de la Universidad y más.

Miembro alterno de la Comisión Sectorial de Informática de la Universidad de la República, período 2002 al 2006.

Participación en seminarios, charlas, cursos, congresos y mesas de trabajo referidos a las nuevas tecnologías, imagen y sonido digital, usabilidad, webs y multimedia, etc., dentro y fuera del país.

Integrante en múltiples ocasiones de tribunales para cubrir cargos docentes en diferentes servicios universitarios (Ciencias de la Comunicación, Escuela de Enfermería, Facultad de Psicología, etc.)

Algunos de los trabajos sobre multimedia se están publicando actualmente en el CumInCad – Índice acumulativo de artículos de Gráfica Digital, en Viena, Austria.

Diseñador de sitios Web, ejemplos: Red Académica Uruguaya, AECID Uruguay (OTC y Becas), Probides, PPD Uruguay, Comisión Sectorial de Enseñanza, Dirección General de Personal, Ecoturismo en la Región del Este, Blog del Servicio Central de Informática de la Universidad, XIV, XV, XVI, XVII; XVIII; XIX; XX y XXI Ronda COCEMI, Expediente Electrónico, Becas de Bienestar, Elecciones Universitarias, Concursos, Bedelías, Facultad de Psicología, etc.

Múltiples asesorías técnicas referentes a gráfica digital y sitios webs dentro y fuera de la Universidad de la República

——————————————————-
Exposiciones:
Obras expuestas en:

Artelista.com
http://www.artelista.com/tags/julc

Saatchi Art
http://www.saatchiart.com/account/artworks/122618

ArtPeople Gallery
https://www.artpeoplegallery.com/expresiones-abiertas/

Facebook Groups (suscripto a 96 grupos sobre Arte AI, donde hay varios reconocimientos acerca de mis trabajos)

Volver arriba
Buscar