
Artista
Propósito como artista
Mi propósito como artista es expresarme de manera un tanto libre y, al mismo tiempo, conmover a los demás a través de la forma y el color. Soy una persona reservada, y es en ese “hacer” donde logro ser yo misma, sin temor a ser juzgada.La mayoría de las veces utilizo una paleta colorida, casi estridente, en contraposición a mi manera deser, más bien silenciosa y discreta.Soy arquitecta de profesión, y creo que por eso prefiero crear paisajes, entornos, hábitats. Me atraen los “lugares”: aquellos que contienen y, a la vez, se contemplan. Lugares que albergan belleza, ya sea por su composición, sus formas, su trazo, colores o texturas. Aspiro a que mis obras se perciban como espacios felices y tranquilos, pequeños retazos de un mundo mejor.Mi mayor deseo es que el espectador sienta esa joie de vivre (alegría de vivir) al contemplar mi trabajo.
Proceso creativo
Mi proceso creativo comienza observando. Me cautivo fácilmente con una puesta de sol, un cielo de
colores vibrantes, un conjunto de plantas o una arquitectura, y me quedo allí, mirando un rato, sintiendo lo que eso provoca en mí.
Luego dibujo; necesito ese cable a tierra para las ideas. Genero una composición, la cambio, la doy
vuelta, vuelvo al comienzo… hasta que logra conformarme. Elijo una paleta de color a partir del círculocromático, pero, para ser sincera, rara vez la utilizo exactamente. Los colores van surgiendo sobre la marcha y, a veces, no me convencen, así que vuelvo a empezar.
He trabajado con varias técnicas, pero prefiero el acrílico, ya que me permite aplicarlo sobre bastidor,tela o papel, con pincel, espátula o rodillo. Hace un tiempo incorporé también la técnica del bordado. Me encanta y he practicado mucho, pero en este caso, en el que conjugo pintura y bordado, lo utilizo solo en pequeños detalles. He descubierto, en la práctica de esta mezcla, que es necesario encontrar el justo equilibrio entre ambas técnicas. No deben competir ni opacarse entre sí. El bordado aporta un toque diferente, un acento, un detalle que destaca, pero en su justa medida.
Influencias
En cuanto a mis influencias, me gustaría nombrar al arquitecto Samuel Flores (Uruguay), ya que desde niña admiré sus volúmenes blancos, con aire de arquitectura mediterránea, que para mí olían a verano. Barragán, ingeniero civil y arquitecto mexicano, es otra de mis influencias. Su arquitectura también se caracteriza por volúmenes geométricos y puros, y por el uso de la luz y el color de forma muy creativa.
Una reproducción de un cuadro de Monet en la casa de mi abuela favoreció mi gusto por los pintores
impresionistas. Van Gogh y Gauguin, representantes del postimpresionismo, forman también parte de mis influencias, con sus trazos definidos y su uso expresivo del color.
No puedo dejar de mencionar a la Bauhaus, con artistas como Kandinsky y Mondrian, exponentes de un
estilo abstracto y geométrico. También a Gunta Stölzl y Anni Albers, quienes fueron alumnas y posteriormente directoras del taller textil de la Bauhaus.
Recientemente he conocido a bordadoras como Gabriela Martínez (México), Gimena Romero (México) y
Soledad Echaniz (Argentina), quienes también han influido en mis obras. Con ellas he aprendido diversas técnicas de bordado.
Mi obra
Mi obra tiene formas y figuras definidas, aunque no están expresadas de forma realista. Me gusta
transformar la realidad, reduciéndola a símbolos en algunos casos, o a manchas en otros. Quiero que el espectador entienda lo que está viendo, sin necesidad de representar el objeto tal como es. Me siento cómoda en esa mezcla de lo abstracto y lo figurativo, donde las formas se identifican de manera simbólica o sutil, dejando al espectador parte de la labor interpretativa, para que lo sienta a su manera.
Me gusta crear, experimentar, innovar. Siempre estoy buscando cómo perfeccionarme, ya sea en la
práctica, tomando cursos, observando la realidad o investigando por mi cuenta.
Reflexión final
Espero poder contribuir, en primer lugar, a las personas: que encuentren en mis obras belleza, solaz,
inspiración. Si logro generar algo de eso en ellas, me daré por satisfecha.
Los conceptos vertidos en esta memoria conceptual representan el puntapié inicial para el desarrollo y evolución de mi labor como artista. Seguiré trabajando en ello, con el deseo de aportar, desde mi mirada, al arte contemporáneo.
CV_
María Matilde Durán (Montevideo, Uruguay, 1967)
Estudios Formales 1997 – Arquitecta, FADU (Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo).
Cursos / Talleres
Año 2015 – Estudios en el Taller del artista plástico Sisto Pascale
Año 2016 – Estudios en el Taller de la artista plástica Gabriela Acevedo
Año 2019 – Curso de Arte Abstracto en los talleres de formación artística del MuseoTorres García a cargo del docente y artista Rodrigo Fló.
Año 2021 – Taller Pintura y Palabra a cargo del docente y artista Rodrigo Fló.
Año 2021 – Taller de pintura digital a cargo del docente y artista Rodrigo Fló.
Año 2022 – Curso de fotobordado – Gabriela Martínez (Ofelia y Antelmo)
Año 2022 – Curso Pintar con hilo – Gimena Romero
Año 2022 – Curso Introducción al bordado en relieve – Adriana Torres (Miga de Pan)
Año 2023 – Curso Bordado sobre papel – Gimena Romero
Año 2024 – Curso de bordado aéreo – Soledad Echaniz
Año 2024 – Curso de Acuarela y bordado – Soledad Echaniz
Año 2024 – Como presentarse a convocatorias – Gonzalo Maciel
Muestras colectivas
2016 – Taller Gabriela Acevedo / Parva Domus / Montevideo.
2019 – Talleres de formación artística del Museo Torres García / Museo Torres García / Montevideo.
2025 – APEU (Asociación de pintores y escultores del Uruguay) / Palacio Salvo / Montevideo.
2025 – APEU (Asociación de pintores y escultores del Uruguay) /Ateneo / Montevideo