
Lic. en Arte – Artes Plásticas y Visuales, Facultad de Bellas Artes.
Naciò en Montevideo (Uruguay) en 1954. Temprano comienza a pintar en el Taller de Artes Plásticas de Montevideo. A los 19 años parte a Buenos Aires y La Plata (Argentina) para continuar sus estudios de Bellas Artes : nueve años de formaciòn durante los cuales comienza a exponer individualmente y en grupo, en especial en la galeria Reguan, con sus amigos Miguel Melcon y Juan Carlos Lasser.
A fines de 1982, se instala en Paris, ciudad soñada y deseada, en donde lleva a cabo en paralelo, su carrera artistica y la enseñanza de las artes plàsticas en los talleres del Museo de Artes Decorativas.
Expone en Francia y en Europa (Madrid y Londres) y en Estados Unidos (Miami y Washington) como también en Beirut o El Cairo.
En 1996, expone de nuevo en Buenos Aires en el Centro Cultural Recoleta, uno de los lugares de cultura mas importantes de la capital y en la galeria Praxis.
En 2002, el Ministerio de Educaciòn y Cultura del Uruguay lo invita a exponer en sus salas de Montevideo, su ciudad de origen.
En 2007, realiza su primera exposiciòn en el Instituto Cervantes de Londres.
“Miguel Núñez Rauschert es un artista que nos cuenta La comedia humana.
Nos muestra en sus telas cuerpos que se exponen o se esconden, en un juego ambiguo de seducción o de rechazo, de deseo o de indiferencia. Cuerpos erotizados, lánguidos, que se abandonan o se repliegan en sí mismos, o bien, en una tensión dolorosa de resistencia o de rebeldía. Raramente distendidos. Cuerpos liberados bajo la caricia del agua o del sol. Otras veces en movimiento, esbozando un paso de danza.
…
Miguel Núñez Rauschert superpone capas de pintura, trabaja las transparencias dejando vislumbrar el sustrato de la obra. El color escribe su propia historia sobre la tela como se acumulan los aléas de la vida en nuestro inconsciente .
En sus cuadros recientes se inspira en barcos y puertos, en ferrys y enormes buques, siluetas solitarias y misteriosas entre cielo y mar, que se aproximan a la abstracción. En sentido opuesto, la figura minúscula y frágil de un hombre frente al mar, un farol o un muelle olvidado y oscuro.
Cierto es que Miguel Núñez Rauschert reivindica una pintura figurativa, que va más allá de la línea que acaricia un cuerpo y de la cálida sensualidad de la materia y del color, que se inscribe paradójicamente en composiciones geométricas, fragmentadas e intemporales que invitan al espectador a una reflexión sobre la vida y su finalidad.
La música propia de su pintura es el silencio, un silencio grave e interrogante.”
Jean Paul MAS, 2016
Exposiciones personales (selecciòn)
2017 Galeria Le Pavé d’Orsay (Paris)
2016 Alcaldia del 1er Arrondissement (Paris)
2013 Galeria Xiuyi Shen Buchalet (Paris)
2012 Centro Cultural Christiane Peugeot (Paris)
2009 Galeria toutes latitudes (Vincennes)
Galeria Jacqueline Amiel (Saint Quentin)
2008 OFI Management (Paris)
2007 Instituto Cervantes (Londres)
2003 Bercy, Ministerio de Finanzas (Paris)
Miami Art Fair Gal. Dialogue (Miami)
2002 Embajada del Uruguay en Francia (Paris)
Ministerio de Educaciòn y Cultura (Montevideo)
2000 Galeria Dialogue (Paris)
1999 Galeria Mireille Batut d’Haussy (Paris)
1996 Centro Cultural Recoleta (Buenos Aires)
Galeria Praxis (Buenos Aires)
1982 Galeria del Teatro Hebraica (Buenos Aires)
1981 Museo Municipal des Artes Visuales (Santa Fé, Argentina)
Salones y exposiciones colectivas (selecciòn)
2017 Artsatis (Paris)
Embajada del Uruguay (Paris)
2012 Arte Contemporaneo del Uruguay, Galeria Mark Hachem (Beirut)
2007 Art Show à St Germain, Artpluriel (Paris)
2006 Business&Decision (Paris)
2004 The Affordable Art Fair, Print Europe (Londres)
2003 Feria de Arte de Miami, Gal. Dialogue (Miami Beach)
Modern Collectibles Fair (Londres)
2002 Galeria Débret (Paris)
2000 Obras sobre Papel, Espacio Belleville (Paris)
1999 Exposiciòn «Plástica de América Latina y el Caribe», UNESCO (Paris)
1ra Bienal de Arte de América Latina, La Défense (Paris)
1998 Salon de Arte Latino Americano, Galeria de Nesle (Paris)
1997 «Plàsticos de América Latina», Galeria del BID (Washington)
8ba Bienal 109 (Paris)
1993 «Pintango», Galeria Novart (Madrid)
1988 «Arte para Africa», Museo de Artes de Africa y de Oceanìa (Paris)
1987 XXI Premio Internacional de Monte Carlo (Mònaco)
«Uruguay, y sus artistas en Paris», Casa de América Latina (Paris)
Artistas Uruguayos (El Cairo)