Saltear al contenido principal

Mikaela Adami

Nacida en Montevideo, pasó su infancia y adolescencia en la vibrante ciudad de Valencia, España, donde descubrió su pasión por el arte. Fue en este entorno multicultural donde comenzó a estudiar y a obtener sus primeras experiencias creativas, sentando las bases de su futuro artístico. A su regreso a Uruguay, Adami continuó su formación en la Facultad de Artes de la Universidad de la República de Montevideo, donde amplió sus horizontes incursionando en áreas como el dibujo, la pintura, los lenguajes computarizados, la fotografía y los audiovisuales; graduándose así como Licenciada en Artes Plásticas y Visuales.

En paralelo a su carrera, Adami se sumergió en el mundo del maquillaje social y artístico, cursando dos años en DAECPU durante 2017 y 2018. Además, en 2023, se especializó en Community Management y Administración Profesional de Redes Sociales en IBEC, lo que le permitió complementar su perfil artístico con habilidades en el ámbito digital.
Ese mismo año, Adami cofundó «Desde El Ombligo», un colectivo de artistas con el que ha tenido la oportunidad de exponer en diversas salas de la ciudad, compartiendo su visión y creatividad con un público más amplio. A lo largo de su carrera, ha participado en diversas actividades artísticas, desde el diseño y ejecución de murales hasta exposiciones tanto en el área digital como en la pintura, siempre buscando nuevas formas de expresión.

En la actualidad se une al proyecto “Integración Educativa, Cultural y Sostenibilidad”, coordinado por la Prof. Dra. Virginia Santamarina Campos de la Universidad Politécnica de Valencia, donde participa en un equipo de docentes, estudiantes de la Facultad de Artes.
Este proyecto busca fortalecer la formación universitaria en restauración del patrimonio cultural uruguayo mediante la creación de programas educativos innovadores. Uno de sus principales objetivos es desarrollar un “Libro Blanco”, que servirá como documento guía para informar, resolver problemáticas y establecer estándares en la conservación y restauración del patrimonio en Uruguay, en colaboración con expertos del sector.
Adami comparte su creatividad y reflexiones sobre el arte a través de su cuenta de Instagram @adami.uy, donde una de sus frases favoritas resume su visión: «El arte no solo embellece el mundo, sino que también transforma la manera en que lo percibimos y nos conecta con nuestra humanidad.»

Exposiciones:

● 2018
Noviembre: -Exposición colectiva Taller Laborde – Facultad de Artes
Junio: -Stand Bellas Artes (Animación Tradicional y RV), Montevideo Comics
Agosto: -Muestra Maquillaje Artístico, DAECPU
-Game Lab, Torre Telecomunicaciones de Antel

Diciembre: -Muestra Maquillaje Artístico, DAECPU
● 2019
Julio: -Muestra “Paisajes Virtuales” ALC, Facultad de artes
Agosto: -Exposición colectiva Taller Laborde, Sala Exposiciones – Facultad
de Artes
Septiembre: -Muestra Área de los Lenguajes Computarizados, Sala
Exposiciones – Facultad de Artes
● 2022
Noviembre: -Pintura mural sobre animales y plantas autóctonas de Uruguay,
UTU Atlántida
● 2023
Mayo: -Exposición “Las Formas de mi Nombre”, Casa Yaro
Agosto: -Exposición colectiva “Las Formas de mi Nombre”, Inju
Octubre: -Exposición colectiva “La huella de un orígen”, Inju
Noviembre: -Pintura mural en homenaje a las mujeres en el deporte,
Residencia Embajada de USA

-Exposición colectiva “La huella de un orígen”, Cultivarte
Diciembre: -Exposición colectiva “Arte Surrealista”, Ministerio de Relaciones Exteriores

● 2024
Marzo: -Exposición colectiva “La huella de un orígen”, Centro Cultural Miguel Ángel Pareja
Mayo: -Exposición colectiva “La huella de un orígen”, Castillo Idiarte Borda
Junio: -Exposición colectiva “Cuenta Regresiva”, Fundación Banco República
Octubre: -Exposición colectiva “Labordistas Hasta La Vista”, Sala Exposiciones – Facultad de Artes
Diciembre: -Exposición colectiva “Montevideo 300 Años: Tres Siglos de Historia y Estilo”, EID Biblioteca Central

Volver arriba
Buscar