Fue discípulo de Ruben Galloza del cual adquiere su pasión e influencia por lo afro .
2024
– Expone en la galería “Los caracoles”, de Jose Ignacio, Maldonado.
– Realizó un mural de forma colectiva en Punta Colorada, temática “Naturaleza y
reciclaje”.
2023
– Formó parte del colectivo que expuso en la primera feria de arte digital en el salón
“Azul”, de la intendencia de Montevideo, Uruguay.
– Exposición permanente de obras relacionadas con el mar, el surf y el reciclaje en
“Mar abierto”. Ciudad de la costa, Canelones.
– Intervino en diferentes talleres y murales colectivos en Uruguay.
– Realizó junto con dos artistas más una obra en colectivo auspiciada por Ulbrika
Pintureria, en la feria de la construcción en Montevideo, Uruguay.
2022
– Forma parte de la Expo Feria de grabado “Manera Negra”, con el Taller de la buena
memoria. Montevideo, Uruguay.
– Participó en el Taller de la buena memoria y realizó una exposición colectiva a través
de este taller en la República del Paraguay, organizada por la Embajada de Uruguay,
en la Manzana de la Rivera.
– Realizó una muestra individual en La Domus, enfocada en el arte utilizando
materiales a reciclar, usando técnicas mixtas, en escultura. Montevideo, Uruguay.
– Realizó los trofeos de la USU (Unión de surf del Uruguay), en formato escultura.
2022
Participó de la Expo Feria de grabado “Manera Negra”, con el Taller de la buena memoria a cargo de Pedro Peralta y Depalleja. Mvd, Uruguay.
Participó en el Taller de la buena memoria de Pedro Peralta Y Depallejas, el cual realizó una exposición colectiva en la República del Paraguay, organizada por la Embajada de Uruguay, en la Manzana de la Rivera.
Realizó una muestra individual en La Domus, enfocada en el arte utilizando materiales a reciclar, usando técnicas mixtas, en escultura.
Montevideo, Uruguay.
Realizó los trofeos de la USU (Unión de surf del Uruguay), en formato escultura.
2020
Exposición en la Casa de la Cultura Afro Uruguaya, en conmemoración por el “Día del candombe”. Colectivo de Artistas. Montevideo, Uruguay. Exposición en la Casa de la Cultura Afro Uruguaya, en conmemoración por el “Día de la mujer”, muestra colectiva. Montevideo, Uruguay. “Memoria y Reparación” muestra en conmemoración por el “Dia del Candombe”. Formato escultura. Montevideo, Uruguay.
2018
“A dentro del candombe”. Exposición en dupla, en el Hall del centro civico Costa Urbana. Canelones, Uruguay.
“Llamadas de arte”, Muestra colectiva en la Casa de la Cultura Afro Uruguaya. Montevideo, Uruguay.
Exposición colectiva “Homenaje a Rosa Luna” en la Junta Departamental, Intendencia de Canelones.
2017
Exposición colectiva en “Homenaje a Rosa Luna”, Club Libanes. Montevideo, Uruguay.
“80 Años de una Leyenda Rosa Luna”, Exposición Colectiva. Palacio Legislativo. Montevideo, Uruguay.
2016
Muestra por el Día del Candombe “Códigos”, en la Casa de la Cultura Afro Uruguaya. Montevideo, Uruguay.
2015
“Color Full Fest”, exposición colectiva en Galería Diana Saravia. “Movilizarte”, exposición colectiva en Galería Diana Saravia.
“Leyendas del carnaval”; Creación colectiva de Mural en la peatonal del candombe, Barrio Sur, Montevideo, Uruguay.
2013
“Paseo de las artes” Casona Mauá abre el ciclo de muestra con la exposición de la Galería Diana Saravia. Montevideo, Uruguay.
“13 Artistas” Apertura de temporada de la Galería de Diana Saravia con motivo de Montevideo Capital Iberoamericana de la cultura, Embajada de México, Montevideo, Uruguay.
“Gallery Nights” Exposición de artistas de la Galería Diana Saravia en Lanzará y Acle. Punta del este, Maldonado, Uruguay.
2012
Exposición colectiva “Obras en pequeños formatos”. Galería Diana Saravia Montevideo, Uruguay.
2010
Exposición conmemorando los “20 Años de Mundo Afro”, en el Teatro Solís. Montevideo, Uruguay.
2009
Exposición colectiva en el Museo del Carnaval, Montevideo, Uruguay.
2008
Llevado por su permanente inquietud en la búsqueda de nuevas posibilidades, comienza en los talleres del Museo Torres Garcia y con el asesoramiento de Rodrigo Fló, un recorrido por los caminos de la abstracción, la forma y el color. Montevideo, Uruguay.
2007
Exposición colectiva de fin de cursos del Taller de Hugo Rossi en Montevideo, Uruguay.
2006
Exposición colectiva en el espacio cultural “Al pie de la Muralla” con el profesor Hugo Rossi. Montevideo, Uruguay.
Comienza sus estudios con el profesor Hugo Rossi, Montevideo, Uruguay.
Participa con sus creaciones en las tarjetas de Aldeas Infantiles, Montevideo, Uruguay.
Asiste al taller de Horacio Fabri Montevideo, Uruguay.
2005
Expone en Galería al Sur en Isoro. Montevideo, Uruguay.
2004
Pasa a exponer de forma permanente en Galería Ciudadela, Montevideo, Uruguay.
2003
Obtiene el primer premio por consenso y unanimidad del jurado en el concurso de pintura convocado conjuntamente por la Intendencia Municipal de Canelones y el Departamento de Turismo de Atlántida. El tema propuesto fue “Neruda en Atlántida en los años 50”. Canelones, Uruguay.
En este mismo año establece contacto con la Galería Crisolart de Barcelona, desde donde se le expresa el interés por contar con sus obras en un foro de Artistas Latinoamericanas. Barcelona, España.
2002
Producto de su interés por el estudio de las raíces de nuestra cultura, al tiempo que desarrolla la técnica del óleo sobre cartón aplicada a la temática del candombe, centra su interés en una nueva fuente de investigación; el tango.
2001
Una vez afianzando su propio estilo de vivir y sentir el candombe, comienza a comercializar sus producciones, destinada en gran medida a la República del Paraguay.
1999
Se contacta con el maestro Ruben Galloza, quien lo fuera en la búsqueda de una nueva y particular mirada sobre la cultura afroamericana. Estos encuentros se fueron tornando cada vez más frecuentes lo que contribuye a enriquecer su experiencia pictórica básicamente autodidacta.
1997
Incorpora por primera vez y de forma definitiva, la pintura al óleo en sus producciones artísticas, adentrándose en la temática del candombe. Una de sus grandes pasiones, finaliza sus estudios en serigrafía en la UTU, Universidad del Trabajo en Uruguay, Escuela Pedro Figari Montevideo, Uruguay.
1995
Inicia sus estudios en serigrafía en la Universidad del Trabajo en Uruguay (UTU), Escuela Pedro Figari Montevideo, Uruguay.
1980
Comienza su interés por el dibujo a lápiz, técnica con la que se expresa hasta el año 1985, donde despierta en él la inquietud por darle color a esos dibujos a través de las técnicas de la acuarela y el óleo pastel.