Saltear al contenido principal

Rosita Schandy

Rosita Schandy, es artista emergente y heredera de una genética creativa. Creció enriqueciéndose y dejando volar la imaginación con las caricaturas e imágenes que venia en libros, y los dibujos que hacia su padre.
Su creatividad la llevó por distintos caminos; el de la pintura en alpargatas y botas de cuero, el del decoupage en sobres de mano, hasta meterse de lleno en el collage, algo que considera “apasionante”. Sus collage en papel son 100% recortados y pegados a mano.

En el taller de Clever Lara, busca ampliar su formación por muy corto tiempo. Un cambio de vida no le permite continuar y se traslada al exterior por trabajo. Recorre gran parte del mundo absorbiendo su arte, formas y colores y recortando todo aquello que le atrae.

En el 2020 participó por primera vez en el concurso internacional, ‘1er Concours In- ternational d’Art Contemporain’ de Villa Joyosa, España donde el Jurado de galeristas, artistas e invitados, distinguieron su obra “Sister Earth”, con destacada mención.
Asimismo, sus collage forman parte de la exhibición del “Museo del Collage de Bolsillo” (Pocket Collage Museum), en Samara, Rusia.
En 2021 fue parte de ESTEARTE 7ma. Edición en Punta del Este, invitada por la Galería de Arte Contemporáneo Diana Saravia. Exhibió digitalmente en 2021 y 2022 para el Concurso Internacional de Arte de Luxemburgo; sus obras han sido publicadas en la revista Kolaj Magazine de Canada; Arizona Collage Collective de los EE.UU entre otros.
Ha expuesto sus obras en Galería de Arte; otras son parte de colecciones privadas en Argentina, Inglaterra, Paraguay, Brasil, Perú, Noruega y Estados Unidos.

Su muestra individual “IMAGINARIUM” en Sala Saez del MTOP tuvo lugar en mayo-junio del 2024, donde expuso 35 de sus obras durante un mes, recibiendo abundante público y buena crítica. Una versión menor de lMAGINARIUM, fue exhibida en la Sala de Arte del Carrasco Lawn Tennis en Octubre del 2024.

Creadora del Colectivo de Collage Uruguayo en Instagram (2021) @uruguaycollagis-tas_collective con el propósito de agrupar a los collagistas uruguayos en el país y en el exterior para vincularse artísticamente con los demás colectivos del mundo.

Volver arriba
Buscar