Saltear al contenido principal

Recorriendo Exposiciones 35 BIENAL SÃO PAULO

por Daniel Benoit Cassou
por Daniel Benoit Cassou

Artista, periodista y escritor

Biografía

Esta edición inaugurada en Setiembre pasado está llegando a su fin y ese podrá ver hasta el 10 de diciembre próximo.

Cómo es habitual, la Bienal se desarrolla en el Pabellón Ciccillo Matarazzo diseñado por el arquitecto Óscar Niemeyer, construido especialmente para albergarla desde 1957. Cuenta con una capacidad de exposición de 30 mil metros cuadrados divididos entre sus tres pisos.

La 35 edición lleva por título “Coreografías de lo imposible” y está codirigida por cuatro directores que conforman un colectivo integrado por Diane Lima, Grada Kilomba, Hélio Menezes y Manuel Borja-Villel ex director del Museo Reina Sofía de Madrid, único blanco del equipo pero con una mentalidad muy alineada dentro del post colonialismo, postura con la cual incomodó al sector de la derecha política de su país.

Participan 121 artistas procedentes de todo el mundo con múltiples orígenes y culturas a través de 1100 obras. De Uruguay no hay representante alguno, hecho inusual pues la cercanía geográfica y artística siempre ha promocionado a nuestros artistas.

Más del 80% de los artistas no son blancos y están divididos en la misma proporción de género.

Con entrada gratuita la bienal abre sus puertas a diario de 10

a 19 hs.

Está alineada con las posturas que se vienen manifestando en las principales bienales como ha sido el caso de Venecia y la documenta de Kassel, ambas celebradas en 2022.

Eso implica coincidencias tanto en la forma de dirigirlas así como en la temática.

La participación de co-directores que forman colectivos para analizar las temáticas, así como en la selección de los artistas, este alineado en la búsqueda de un resultado global potenciadlo la suma de las partes.

Los temas a los cuales aluden las principales bienales, también están en sintonía, donde se busca la reivindicación tanto de las minorías así como de artistas provenientes fuera del circuito hegemónico sea europeo o norteamericano.

En esta oportunidad los directores se ocuparon ceder las voces tanto de diáspora como de pueblos originarios, en pos de lograr un dialogo tanto local como internacional a través del arte contemporáneo.

Esto da la pauta de que la historia del arte universal está siendo más inclusivo considerando posturas artísticas que hasta hace poco no entraban dentro del circuito.

La bienal de São Paulo está muy bien compaginada y el resultado general se aprecia y se valora.

A diferencia de otras ediciones donde íbamos en busca de artistas con reconocimiento que complaciera nuestro conocimiento, las manifestaciones internacionales le están dando cabida a artistas no siempre conocidos.

Lo importante es el mensaje y no el nombre de quien lo firma.

En esta edición fueron muy pocos los artistas con carrera reconocida.

El cubano Wifredo Lam (Sagua la Grande, 1902-1982), está presente en una buena selección de obras.

Cabe recordar que Lam fue el primer artista que habiéndose formado en Europa en plena efervescencia del cubismo, dio cabida en sus obras al mundo afro caribeño.

El mexicano Francisco Toledo (Juchitán de Zaragoza, 1940-2019), presenta cometas en alusión a 43 estudiantes de secundaria en su mayoría indígenas, quienes fueron secuestrados y luego desaparecidos en Iguala, Guerrero.

Otro artista de destaque es Arthur Bispo do Rosario (Japaratuba, 1909/11-1989) quien también se presta para aportar luz a la línea curatorial.

Bispo, inspirado en quien ya ha sido homenajeado en ediciones anteriores, estuvo recluso durante 50 años en una institución para personas con limitaciones mentales. Allí creaba sus obras a partir de telas e hilos que tomaba de los uniformes de los reclusos, así como partes de cuero y diversos objetos que recogía de los rincones del hospicio.

En esta oportunidad se exponen algunas de sus capas así como otras piezas que hacen alusión a su mirar crítico dentro del ámbito que lo apresaba.

La artista americana Simone Leigh (Chicago, 1976), ganadora del León de Oro en la Bienal de Venecia 2022, también, afortunadamente, forma parte de la selección.

Para esta ocasión se presentó junto con la cineasta Madeleine Hunt-Ehrlic ( 1987).

Trabajan dentro de la línea que investiga la intersección entre género y raza, aludiendo a la diáspora y a las tradiciones africanas.

Partiendo de las obras de Leigh, Hunt-Ehrlich, creó en 2022 un video llamado “Conspiracy”, presentado en la 59 Bienal de Venecia, que da cuenta del proceso creativo de las obras de Leigh donde participan varias manos para dar cabida a las piezas.

Varios de los proyectos de investigación de Hunt-Ehrlich comentan y revisan la historia de United Order of Tents, una congregación de mujeres negras que abogan por las comunidades desatendidas en todo el país.

Dentro de los artistas brasileños se destaca Sonia Gomes (Caetanópolis 1948), con un gran caudal de obras.

Esta artista es una de las más fieles representantes de su generación y también está exponiendo una instalación en la Pinacoteca do Estado.

Sus esculturas abstractas, creadas a partir de telas ropa y diversos accesorios, son una especie de dibujos poéticos en tercera dimensión que hacen alusión a la memoria, a la intimidad de la artista así como a temáticas de índole familiar, logrando una traspolación al resto de público.

Recorrer y asimilar la Bienal es muy reconfortante y para nada engorroso, mas allá de la densidad de las temáticas abordadas.

Propuestas muy interesantes y efectivas también son las del duo compuesto por los salvadoreños Diego Araúja (1986) y Laís Machado (1990), una de las puestas en escenas mas llamativas a la vez que seductoras.

A partir de una excelente escenografía, el duo presenta “Sumidouro no. 2” donde paredes cortinas compuestas por paja, se mueven al son de la música creando un espacio de carácter fantasmal para dar cabida a la desaparición de los hombres africanos ocultos detrás de las matas naturales a la hora de ser cautivados para ser esclavizados.

Otra propuesta de hondo carácter impactante, es la creada por el duo compuesto por Helena Cabello (París, 1963) y Carceller (Madrid,1964), quienes desde la década de los 90 del siglo pasado, vienen cuestionando las practicas hegemónicas utilizadas en el ámbito de las artes visuales.

Para esta ocasión, presentaron un vídeo basado en las memorias de Catalina de Erauso (San Sebastian, 1585-1650) denominada “La monja alférez”, quien fuera una mujer lesbiana oculta tras un personaje masculino en la España del siglo XVII adoptando el nombre de Erauso. Llega a América huyendo del convento as u s15 años, en el cual estaba encerrada y forma parte, luego de un largo periplo del ejército exterminador de los indios mapuches.

El punto de partida es un retrato que le hiciera Juan van der Hamen y León , tratándose de la primera persona trans que motiva el análisis de cuerpos transgéneros, no binarios y queers.

Mounira Al Solh (Beirut, 1978) activista política, trabaja a favor de los derechos de la mujeres. Sus obras aluden a la temática del nomadismo y el activismo político, en pos de lograr acuerdos internacionales, desempeñándose a tres de instalaciones, performances, videos, pinturas y dibujos.

En esta oportunidad se manifiesta con telas bordadas que cuelga a modo de cortinas, donde de un lado escribe una palabra compuesta por tres letras en árabe y del otro lado, reorganiza la letras buscando formar una nueva con otro significado.

Deseo/polvo; batiendo/cocinando, son algunos de los ejemplos usados.

Tadáskia (Río de Janeiro, 1993) trabaja a partir de su primer libro “Mystica Black Bird” donde aborda la temática de la “diáspora negra”.

Su obra de carácter inmersivo, conjuga entre los textos manuscritos de la pensadora feminista negra, lesbiana y activista por los derechos civiles Audre Lorde (New York, 1934-1982) y sus dibujos conducentes a paisajes que aluden a la libertad sin ningún tipo de ataduras.

Por su lado Torkwase Dyson (Chicago, 1974) con marcada presencia en el segundo piso, se decantó con unas grandes piezas escultóricas inspiradas en un castillo de Bahía donde las personas esclavizadas fueron sometidas a la tortura. A partir de su instalación con formas abstractas, Dyson pretende visibilizar los cuerpos suficientes ocultos bajo la historia del horror.

El portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) , presenta “Habitar el color”, donde el artista cubre una gran sector del suelo de color rosado, donde el publico puede recorrer luego de haberse quitado el calzado.

Con ello Bunga investiga el color creando una piel para él mismo.

Por ultimo y a modo de muestreo que de cuenta de la riquísima variedad de propuestas, citamos a Judith Scott (Cincinnati, 1943-2005) reconocida artista por sus esculturas enigmáticas realizadas con fibras textiles.

Sus obras nunca han llevado rotulo para dar cando a una amplia interpretación donde la artistas le gustaba pensar que sus obras son siempre objetos inacabados e incompletos, donde la intervención del publico es vital.

La 35 Bienal de São Paulo es una gran exhibición de arte contemporáneo que coloca al ámbito latinoamericano dentro de la plataforma internacional. Recordemos que esta bienal es la segunda en importancia mundial luego de la de Venecia.

La descontextualización de muchas prácticas utilizadas por la colonización europea, algunas de la cuales perduran, exigen un nuevo abordaje en pos de un profundo análisis que les devuelva la dignidad a muchas minorías aun oprimidas.

Mas allá de la gran presencia en cantidad y calidad de personas afrodescendientes en Brasil, aun hay practicas que continúan dentro de ese legado colonizador. A pesar de ciertos logros obtenidos por el pueblo, hay aspectos que aun conmueven a los extranjeros, como son los casos en que las paulistas de la alta clase social, se muevan por la ciudad, por los centros comerciales, con las “nanas” que se ocupan del cuidado de su sus hijos, ataviadas de uniformes de color blanco que las estigmatiza a la vez que empodera a sus patronas.

Asimismo el uso de personas afrodescendientes empleadas al frente de los negocios marcando una diferenciación entre las clases sociales que en San Pablo aun continúa en manos de lo blancos.

Hay mucho mas que revisar, términos que requisar y el arte es muy eficiente en la materia. Ojalá se tome nota.

Volver arriba
Buscar