Saltear al contenido principal

Recorriendo Exposiciones CY TWOMBLY

por Daniel Benoit Cassou
por Daniel Benoit Cassou

Artista, periodista y escritor

Biografía

Hay artistas que seducen a primera vista sin que el espectador sepa la razón y Cy Twombly es uno de ellos.

Junto con Robert Rauschenberg y Jasper John, conforman el trío de artistas con mayor reconocimiento de su generación, provenientes del expresionismo abstracto.

Twombly nació en Lexington (Virginia, Estados Unidos), el 26 de abril de 1928 y tuvo una larga vida variopinta donde se tomó libertades no solo desde el punto de vista del arte.

Fue un artista bastante incomprendido en su época, mismo así por la galería que lo representaba.

Si bien surgió del ámbito del arte abstracto norteamericano, su estilo no encajó y se disparó logrando formas y tonalidades artísticas propias suyas.

Sus obras son de carácter poético ciento por ciento.

Sin duda escribía pintando y pintaba escribiendo, escuchando las provocaciones de ciertos poetas, donde podemos citar a Stéphane Mallarmé a modo de ejemplo, quienes con sus poemas resonaban dentro suyo y que su sensibilidad le guiaba a través de sus pinceles.

Producto de una nación espaciosa como lo es su país de origen, creaba obras de grandes dimensiones y a la hora de pintar no se limitaba al uso convencional de los pinceles.

En algunas ocasiones pintaba montado sobre los hombros de un amigo quien a instancias suyas corría de un lado al otro de la tela para que el artista pudiera plasmar sus líneas curvas.

Comenzó tomando clases de arte cuando tenía apenas 12 años, educación que luego fue complementado en varias universidades en Rome, Boston, Lexington, New York y en la prestigiosa Black Mountain College en Carolina del Norte donde se forma entre 1951 y 1952 con Franz Kline, quien le genera una gran influencia en expresiones gestuales.

También allí se relacionó con Robert Motherwell y con varios destacados artistas como fue el caso de John Cage entre otros.

La Black Mountain fue creada en 1933 a raíz de la migración de varios artistas europeos provenientes de la Bauhaus quienes llegaron huyendo del avance nazi. Se caracterizó por su amplio carácter interdisciplinario abarcando para la formación de sus estudiantes materias que también incluían la música y la poesía, elementos que enraizaran en las obras de Twombly.

En Estados Unidos tuvo parejas hombres, entre los cuales se encontraba Robert Rauschenberg, quien le sugiriera se formara en la Black Mountain.

Realizó su primera muestra individual en 1951 en una galeria de New York.

En 1957 Twombly se muda a Roma y contrae matrimonio con la artista italiana Tatiana Franchetti, perteneciente a la nobleza, con quien tuvo un hijo llamado Cyrus Alessandro. Vivieron en una pequeña ciudad portuaria llamada Gaeta ubicada medio camino entre Roma y Nápoles, hasta 2011 año de su deceso.

Su obra proviene de dibujos gestuales que se caracterizan por finas líneas de tonos claros sobre fondos oscuros, lo que da la impresión de ser rayados sobre la tela.

Twombly se caracterizaba por lograr unos rayados muy particulares que parecían obedecer a un lenguaje de jeroglíficos no descifrables. Esto podría provenir de su trabajo en el ejército de los Estados Unidos, donde se desempeñó como criptógrafo, aunque sus líneas no tienen un vínculo con escritura alguna.

De alguna manera el lenguaje utilizado por Twombly lo acerca a los trabajos de Gonzalo Fonseca quien también utilizaba elementos indescifrables inventados por el propio escultor uruguayo.

Las obras de Twombly siempre producen una gran sensibilidad en los espectadores producto de sus ritmos poéticos, de su sutileza, la sensualidad gestual en algunos casos de tenor erótico, así como de sus indescifrables formas que se adecuan a cada gusto.

De acuerdo a su parecer, sus pinturas son una mezcla de formas de ideas y de sentimientos.

Desde que se mudó a Italia, su obra se acercó también a la mitología.

Era apreciado tanto dentro del ámbito de los poetas como de los músicos, pero los coleccionistas no lo entendían, así como tampoco los museos, razón por la cual no solía acudir a sus propias inauguraciones.

El Museo Brandhorst de Múnich, reúne obras destacadas de Twombly.

Por una lado el museo exhibe la monumental serie “Lepanto” pintada en 2001, compuesta por doce telas, que fuera creada especialmente para el museo. Antes de ocupar las salas definitivas, fueron expuestas en la Bienal de Venecia de ese mismo año, donde lograron una gran notoriedad pues el artista homenajea en ellas a la pintura veneciana desde Tiziano, Tintoretto, para pasar luego por los estilos de Rubens y Velázquez llegando finalmente a William Turner, Claude Monet y la pintura expresionista del siglo XX, artistas algo cuales veneraba y de quienes se nutría.

Y es que en la obras de Twombly se resume el trabajo de varios artistas que le precedieron aunque no parezca a primera vista.

En la serie Lepanto, Twombly evoca a una de las batallas navales mas cargadas de símbolo en la historia mundial

Se trató de la batalla llevada a cabo por la “Liga Santa” compuesta por ejércitos españoles, venecianos y papales, que derrocaron a la flota mas grande del Imperio Otomano en Lepanto.

Lo fuera de serie de esta pinturas es la gestualidad engendrada por las manos del pintor, formas arremolinadas que parecen provenir de fuerzas supremas y que no toman partido de ningún bando, sino que se transforman en un mensaje universal.

Volver arriba
Buscar