Saltear al contenido principal

Recorriendo Exposiciones NATALIA DE LEÓN

por Daniel Benoit Cassou
por Daniel Benoit Cassou

Artista, periodista y escritor

Biografía

En su primera individual y en el día de su cumpleaños, Natalia de León ( Uruguay, 1973), presentó “Contrarchivo”, en una sala alternativa de dimensiones reducidas ubicada en el corazón de la Ciudad Vieja de Montevideo.

A través de un ejercicio de reconstrucción de la memoria y a partir de los relatos que le realizara su abuela, Natalia va cubriendo fotos familiares con trazos de fibra de color negro dejando las imágenes muy sutilmente perceptibles.

Las fotografías suelen ser la vía de construcción de las familias donde los recuerdos en muchos casos están contaminados por nuestra fantasía e imaginación tergiversando la realidad.

De la misma forma en que hemos construido una nación partiendo de un pasado en algunos casos basado en suposiciones o invenciones, también nuestras familias en la mayoría de los casos con pasados muy pobres en información, han debido de construirse.

Somos un país compuesto por personas venidas fundamentalmente de países del sur de Europa y también de países de Medio Oriente, en la mayoría de los casos huyendo de situaciones límites donde tampoco se quería recordar el pasado o directamente no se sabía.

La nueva América proporcionaba la posibilidad de comenzar una nueva vida y algunas familias ni siquiera lograron mantener sus apellidos originales.

Llegado el momento de construir y frente a un nuevo modelo de nación, debimos de armar nuestros árboles genealógicos.

Las fotografías suelen construir una realidad diferente en pos de lograr un universo ideal el cual va siendo testigo de una historia ficticia.

El hecho de que a partir del siglo XX se haya incorporado la sonrisa en cada retratado, es un síntoma de esa irrealidad.

En los inicios tanto de los retratos como de las primeras fotografías, reírse o mostrar la dentadura no era bien visto.

Asimismo la fotografía nunca es lo que es, sino que es lo que fue, o lo que queríamos haber sido para dar una imagen idílica para la posteridad.

La fotografía es lo más cercano a la muerte, pues inmediatamente luego del click, el momento ya forma parte de algo que fue.

A partir de esa consigna de revisión histórica personal, De León deconstruye su álbum familiar compuesto por fotografías de pequeño formato que expone en un paneo a modo de relato.

Natalia no niega pero cuestiona su historia.

La muestra está asimismo acompañada por los audios donde se escuchan los relatos descriptivos que su abuela le hiciera.

Natalia de León forma parte del Colectivo Coco formado a fines de 2016 junto con María Mascaró y Catalina Bunge.

Asimismo actualmente se encuentra participando con una de sus fotografías en 51 Premio de Montevideo.

Enhorabuena!

Cerrito 590 – Montevideo

Volver arriba
Buscar